| 
   
  
Real Academia 
  
  
  
  
Logo de letraherido.com: 
  
  
  
  
 |  | 
 
  
  
 
  
  
Más sobre la A 
  
La letra A es la primera 
letra del alfabeto español, del orden latino internacional, y es la primera 
vocal. Su nombre es femenino: la A y su plural es as. 
Historia
Se corresponde con la letra A del 
alfabeto latino o romano, que proviene de la letra alfa de los alfabetos griegos 
occidentales. 
Las formas más antiguas de esta 
letra, similares al pictograma de una cabeza de buey con cuernos, proceden quizá 
de la escritura hierática egipcia, de los siglos XIII-XI adC, que representaba 
la cabeza del dios Apis. Se tiene noticia de que su primer nombre era ahom. 
  Aparece también en el alfabeto proto-semítico, y sus nombres fenicio alf 
y hebreo álef o aleph, significaban buey. 
  
  
    
      | 
       
        
      Jeroglífico  | 
      
       
        
      Proto-semítico  | 
      
       
        
      Fenicio  | 
      
       
        
       
      Griego  | 
      
       
        
      Etrusco  | 
      
       
        
      Latino  | 
     
   
  
 
  
En el antiguo alfabeto griego se 
convierte en la letra alfa; ésta, a su vez, pasa a ser la letra A 
del abecedario romano cuya forma y valor se perpetuaron en todos aquellos 
alfabetos que se derivaron de él. 
Con el tiempo, se regularizaron 
las primitivas formas latinas. Otra forma de la letra a, procedente de 
cursivas, se adoptó durante el siglo I adC: es el prototipo de la a 
minúscula carolina que introdujeron los humanistas y que posteriormente, desde 
1470, utilizaron los impresores italianos y parisienses. 
En la actualidad la a del 
español representa el sonido que se produce al abrir la boca, separar los labios 
para dejar pasar el aire y colocar la lengua ligeramente curvada y apoyada en el 
hueco de la mandíbula inferior, mientras vibran las cuerdas vocales. Así suena 
la a de ‘mamá’, ‘cuál’, y ‘par’, que apenas mantiene 
diferencias apreciables con su pronunciación en los distintos países que hablan 
esta lengua. 
  
Representaciones 
alternativas 
  - 
  En el alfabeto fonético de la OTAN la A esta 
  representada por Alfa. 
 
  - 
  En código Morse y scott se representa por 
  .-. 
 
 
Significados
  - 
  Es la preposición a en castellano y 
  à en francés, el artículo a en inglés, y otras palabras en diversos 
  idiomas. 
 
  - 
  Como prefijo, a- (atto) representa la 
  cantidad 10-18, es decir es 0,000 000 000 000 000 001 veces la 
  unidad. 
 
  - 
  En matemática: 
  
    - 
    En el estudio teórico de los triángulos 
    rectángulos, se designa siempre A al vértice correspondiente al 
    ángulo recto. Los otros dos vértices son B y C. Los lados opuestos a cada 
    vértice se denominan con la misma letra, pero en minúscula. La letra a 
    simboliza a la hipotenusa. De ahí la célebre fórmula del teorema de 
    Pitágoras
 
    - 
     La A invertida (∀, 
    símbolo Unicode #8704) es el cuantificador universal. Se lee "para 
    todo". 
 
   
   
  - 
  En física: 
  
    - 
    Representa el número de masa del átomo.
    
 
    - 
    El coeficiente A de Einstein de las 
    emisiones espontáneas de radiación 
 
    - 
    Å, es el símbolo del angstrom. 
 
   
   
  - 
  En electricidad: 
  
    - 
    Es el símbolo del amperio. 
 
    - 
    Es un tamaño de batería 
 
   
   
  - 
  En bioquímica: 
  
    - 
    Representa al aminoácido alanina y la base 
    nitrogenada adenina. 
 
    - 
    Indica el grupo sanguíneo en el que los 
    glóbulos rojos sólo portan aglutinas A. 
 
   
   
  - 
  En astronomía, es una de las clasificaciones 
  de Harvard, referida a estrellas con temperaturas entre 7.500 a 10.000 K, de 
  color blanco y constituidas principalmente por hidrógeno, estrellas de este 
  tipo son Sirio, Altair y Vega. A también indica que un asteroide fue 
  descubierto entre el 1° y 15 de enero. 
 
  - 
  En medicina, A es una vitamina. 
 
  - 
  En música: 
  
    - 
    En notación anglosajona A se refiere 
    a la nota musical «La». 
 
    - 
    Se refiere a la abreviatura de la palabra 
    «alto» (p. ej: SATB: Soprano, alto, tenor, bajo) 
 
   
   
  - 
  En náutica: 
  
    - 
    La A se usa en el Código Internacional de 
    Señales como bandera corneta azul y blanco que significa: "Tengo buzo 
    sumergido; manténgase bien alejado de mí y a poca velocidad". 
 
   
   
 
Informática
  - 
  En Unicode la letra A mayúscula su código es 
  U+0041 y la minúscula U+0061. 
 
  - 
  En ASCII para la A mayúscula es 65 y para la 
  minúscula 97; o en sistema binario 01000001 y 01100001, respectivamente.
  
 
  - 
  En el código EBCDIC 193 es la A mayúscula y 
  129 la minúscula. 
 
  - 
  Los caracteres numéricos en HTML y XML son "A" y "a" 
  para mayúscula y minúscula respectivamente. 
 
  - 
  En HTML y XHTML, la etiqueta <a> 
  (ancla) se utiliza para establecer referencias dentro del documento. 
  
 
 
Otros significados
  - 
  La letra A rodeada por un círculo 
  simboliza anarquía
 
  - 
  En esperanto la letra -a, como sufijo, 
  indica que se forma un adjetivo. Por ejemplo, hom-o 'hombre' y hom-a 
  'humano'. 
 
  - 
  Los vehículos de Australiase indican con la 
  letra A. 
 
  - 
  En Anime: muchos robots femeninos tienen el 
  símbolo A, como Afrodita A, Diana A y Venus A. 
 
  - 
  En cine,
  
  A es el nombre de una película italiana 
  realizada en 1969. 
 
  - 
  En música moderna: 
  
    - 
    Es el nombre del álbum de 1980, de la banda 
    inglesa Jethro Tull. 
 
    - 
    
    
    A, es el nombre de una banda de rock 
    británico. 
 
    - 
    
    
    A es el single de la cantante 
    japonesa Ayumi Hamasaki. 
 
    - 
    A, o «cara A», se refiere al primer lado de 
    un disco de vinilo. 
 
   
   
  - 
  En las calificaciones de Estados Unidos, la A 
  significa sobresaliente. 
 
 
  
  
 |